Restaurante Aiò

Olvidaros de la vista, el tacto y el oído por un momento. Estamos en una cata de vinos y aquí los sentidos que debéis activar son los del olfato y el gusto.

aio (32)

Esto es lo que nos propone Aiò  que define su cultura con pizza y aromas de la Cerdeña. En este encuentro tuvimos el placer de contar con Aranzazu Fernández Barrutia, titulada por la Cámara de Comercio de Madrid. Aranzazu nos guió por el mundo de los vinos de una manera muy entretenida y dinámica.

aio (4)

Al empezar la cata, Aranzazu nos presenta los vinos que nos proponemos a catar: Isola del Sole, Honero Vera, Tres picos y Costa. Se trata de vinos jóvenes, tintos y de género Garnacha.

aio (29)

Comenzamos la cata con Isola del Sole, un vino de 2 meses. Antes de activar el olfato, hay que “envinar”, es decir vertemos vino sobre una copa y realizamos movimientos en círculo para limpiar la copa e impregnarla del sabor del vino. Con ello conseguimos o eliminar los restos de polvo y otras sustancias, siendo el vino que impregne la copa el protagonista. A continuación se vierte el contenido en un bol aparte, es decir, se desecha.

aio (27)

Procedemos a oler; en un principio el aroma que desprende es afrutado y así lo afirman los asistentes. Tras haberlo olido, lo probamos. Es importante “enjuagar” toda la boca para que todas las partes de la lengua sean informadas del sabor. Este vino sardo de variedad Mónica ha sido calificada por el gurú del vino Robert Parker con 88 puntos.

aio (7)

Los sabores que desprende el vino son afrutados, deja un poco de amargor y tiene un principio y final de boca muy agradable, por lo que quiere decir que el tanino está muy bien ensamblado. Hay que resaltar que este vino ha reposado tan sólo 2 meses.

 aio (10)

El siguiente vino que nos proponen catar es el Honoro Vera, un vino de la zona de Aragón , cerca de Calatayud. Se trata de un vino joven que fue servido en nada menos que la Ceremonia de los Oscar. Su edad es de tan sólo 4 meses.

 aio (9)

Su preciosa etiqueta no es lo mejor de él, ya que contiene un sabor muy potente. Al olor resulta incluso punzante en la nariz, eso se debe al nivel de alcohol que es de 14º, a diferencia de los 12,5º del anterior. El sabor procede de la garnacha reposada en barriles de madera de roble francés que deja sabores que recuerdan a la vainilla.

 aio (19)

Pasamos al vino Tres Picos, también español. Ha recibido 92 puntos por Robert Parker ha ganado el primer premio, consiguiendo el medallón de oro de Las 50 Mejores garnachas.

aio (6)
Es un vino con un graduación de 15º y ha sido reposado 5 meses. Es un vino de textura espesa, por el tiempo de reposo y eso se aprecia acercando la copa a un fondo blanco; un mantel podría ser buena herramienta. El sabor de Tres picos es intenso, ofreciendo del mismo modo sabores fuertes. Se puede apreciar en su lágrima, es decir la caída del vino al fondo desde el borde, que baja rápido, debido a que lleva una alta cantidad de alcohol.

 aio (5)

Finalmente degustamos el vino Costera. Se trata de un vino sardo, es decir de la zona de Cerdeña, Italia, de las 3 variedades que los españoles llevamos a Italia. Su textura es acuosa, muy propia de los vinos italianos.

 aio (15)

Para acompañar esta maravillosa cata, nos proponen una serie de tapas que harán que el sabor de los vinos se modifique. Para ello nos ofrecen un panecillo con salsa de puerro con gambas, lo que hace que el vino tengo ahora un sabor más suave.

 aio (14)

La sorpresa nos la llevamos con la frase “que no te la den con queso”, pues en la siguiente tapa degustamos un queso y a continuación probamos el vino; el sabor prácticamente desaparece, de ahí el famoso refrán. Cualquier vino puede parecer bueno si se le acompaña de queso.

 aio (8)

Esperamos que hayáis aprendido en esta entrada algo más acerca del mundo de la enología. Así que animaros y pasad por Aiò e informaros acerca de las catas que realizan una vez al mes. Nosotros lo tenemos claro, hoy cenamos con vino. ¡Salud!

aio (1)

aio (2)

aio (3)

aio (12)

aio (13)

 

aio (16)

aio (17)

aio (18)

 

aio (20)

aio (21)

aio (22)

aio (23)

aio (24)

aio (25)

 

aio (30)

aio (31)

 

 

Recomendamos:

4 comentario en “Aiò | La Cerdeña de las Catas de vino, pizza y bicicleta”
  1. Leyendo vuestro artículo, hemos vuelto a revivir la cata. Muchas gracias!! Seguro que más de uno se apuntará a las próximas, gracias a vuestra narración. Un abrazo y feliz fin de semana!!

    1. Muchas gracias a vosotros por enseñarnos las cualidades del vino de forma tan divertida y cercana. Nos vemos por Aiò, por Malasaña y por Madrid. Un abrazo y difrutar de un merecido fin de semana.

Responder a Fran Beresaluze Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Uso de cookies

Barrios de Madrid utiliza cookies para que tengas la mejor experiencia de usuario. Si continúas navegando estás dando tu consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies