Cementerio de La Almudena
Nos desplazamos al barrio de Ventas en el distrito de Ciudad Lineal, para acercarnos al lugar donde descansan aquellos que ya no están entren nosotros. El Cementerio de La Almudena guarda más de un siglo de historia y alberga cientos de mitos y leyendas entre cipreses y lápidas.
Actualmente más de 5 millones de personas permanecen aquí guardando el sueño eterno y muchos intelectuales, políticos y artistas forman parte de ellos. Del mismo modo y a nivel histórico se conservan los monumentos a los caídos de la II Guerra Mundial (División Azul), así como el monumento a las Trece Rosas. También encontramos monumentos en homenaje a las víctimas de la Guerra Civil Española.
La extensión del Cementerio de la Almudena es de 120 hectáreas, alzándose como uno de los cementerios más grandes de Europa. Recomendamos visitar la parte antigua, cargada de misterio e historia. Del mismo modo encontramos una parte dedicada a la religión judía y otra a la musulmana. Por otro lado, muy cerca de la entrada encontramos El Jardín del recuerdo, donde los familiares vuelcan las cenizas de sus difuntos.
En cuanto a la arquitectura, la portada del cementerio es de estilo modernista, aunque tiene claras influencias neomudéjares. El cementerio tiene forma de basílica de cruz griega y esto es visible si realizamos una vista desde arriba, (con un mapa). La necrópolis madrileña se encuentra en la Avenida Daroca número 90 y se puede visitar desde las 8 de la mañana hasta las 7 de la tarde. Es conveniente que no os paséis de la hora si no queréis pasar la noche dentro de sus muros. De todos modos no sólo los difuntos descansan aquí, sino que hay un edificio habitado por okupas desde hace 5 años.
Personajes ilustres del cementerio de la Almudena
Tal como comentábamos al principio, el cementerio de la Almudena acoge a gran variedad de personajes históricos, como Lola Flores, Enrique Tierno Galván, Arturo Soria, Estrellita Castro, Jesús Gil y Gil o Fernando Martín. Entre tumbas, nichos y panteones podemos encontrar esculturas que configuran la estética del recinto, así como figuras de vírgenes, ángeles e incluso artistas, aunque predominan los cristos y las cruces. También podemos encontrar las tumbas de Benito Pérez Galdós, Santiago Ramón y Cajal, Pío Baroja, Pablo Iglesias, Ginés de los Ríos, Enrique Urquijo, El Fary e incluso el panteón familiar de los Flores.
La leyenda del Ángel Exterminador
Para finalizar os relatamos una de las leyendas más famosas del cementerio de la Almudena; la del Ángel Exterminador. Encima del remate de la cúpula de la capilla se encuentra un ángel con una trompeta en sus piernas. La leyenda dice que el que esté cerca y pueda oír sonar la trompeta está condenado a morir en breve. También hay una variante que dice que el Apocalipsis llegará el día que el ángel toque la trompeta. Este mito ha preocupado tanto hasta el punto de que se decidió restaurar la figura, cambiando la trompeta de lugar, ya que antes el ángel sostenía la trompeta en su boca.
Espero que os haya intrigado el reportaje y recordar salir a toda prisa, si oís una trompeta sonar.