Cualquiera que haya subido a una de las terrazas del centro de Madrid, especialmente a la del Circulo de Bellas Artes, se habrá percatado de la existencia de dos llamativas aurigas que coronan uno de los emblemáticos edificios, al inicio de la Calle Alcalá, la antigua sede del banco Bilbao (BBVA), ocupada hoy en día por la Consejería de Medio Ambiente.
Este edificio fue proyectado por Ricardo de Bastida y cuenta con numerosas anécdotas que relataremos más abajo. El hecho de utilizar dos aurigas en el remate del edificio, tiene como objetivo representar la fuerza y simbolizar el poder que el banco detenta.
Curiosidades sobre el Edificio de las cuádrigas
Durante la Guerra Civil española, el edificio permanecía en ocupación por partidos de izquierdas, así como sindicatos. Por lo que se decidió pintar de negro sobre el latón dorado para evadir un punto de referencia para los aviones franquistas. Una vez pasada la guerra, lo normal hubiera sido volver a pintar el conjunto escultórico con su cromatismo original, sin embargo, no fue así, por lo que Madrid conserva cicatrices de la guerra en forma de aurigas.
Otra de las anécdotas que acontecieron a las cuádrigas fue en su transporte previo, cuando venían de la fundición de Bilbao. Resulta que una de las figuras, sin menor explicación, se perdió por el camino. Por ello, el arquitecto recorrió cientos de kilómetros en busca de su poco común objeto perdido, hasta que logró encontrarlo.
Otra curiosidad la podemos encontrar en la famosa película La comunidad, de Álex de la Iglesia, donde Carmen Maura y Terele Pávez se enzarzan en una pelea entre las patas de los equinos (y ya sabéis que pasa al final).
Finalmente, seguramente os preguntaréis porqué los aurigas permanecen encima del carro y no dentro, como sería lo normal. Pues bien, si miráis el conjunto escultórico a pie de calle, que es lo normal, comprobaréis que la perspectiva nos ayuda a visualizar mejor la escena, ya que si los aurigas estuvieran en un punto más bajo, sería imposible verles.
En cuanto al edificio, que no tiene el menor desperdicio, se encuentra justo en el metro Sevilla, línea 2, concretamente en la Calle Alcalá 16. Desde allí podréis observar el poderío que transmite este conjunto escultórico, que recuerda a otras escenas como el arco de la Victoria en Moncloa.
[…] anecdotes of the building of the chariot. Did you know that before they were golden? barriosdemadrid.net/ Anyone who has climbed one of the terraces in the center of Madrid, especially the Circulo de […]